"Barranca Abajo":
Barranca abajo es una obra teatral del dramaturgo Uruguayo Florencio Sánchez, que fue estrenada en Buenos Aires, en el teatro Apolo el 26 de abril de 1905, por la compañía de José Podestá; 1 una de las dos en que se había escindido en 1901 la original de los hermanos Podestá. Florencio Sánchez la había escrito un poco antes, en ocasión de una breve estadía realizada en Montevideo, en casa de sus padres.
Es considerada por algunos como un drama rural, mientras que otros la clasifican como una tragedia. El tema de la obra es la caída en desgracia de la clase gaucha a fines del siglo XIX y principios del XX.
Personajes:
- Los personajes que componen el drama son once. Son enlistados por el autor al principio de la obra:
- Don Zoilo Caravajal: el protagonista de la obra, que representa al gaucho de fines de siglo.
- Doña Dolores: esposa de don Zoilo.
- Prudencia: la hija mayor de don Zoilo. En un principio, prometida de Aniceto, a pesar de tener un amorío con Juan Luis.
- Robustiana: la hija menor de don Zoilo. La única que demuestra afecto y respeto a su padre.
- Rudecinda: hermana de Zoilo. No le tiene afecto.
- Martiniana: vecina de Zoilo. No le tiene afecto. (figura celestina)
- Don Juan Luis: estanciero. Es el ganador del pleito por la propiedad del campo que ocupaba Don Zoilo, y el amante de Prudencia.
- Gutierrez: comisario de la zona, que intenta ayudar a las mujeres a huir del campo de Zoilo.
- Batará: peón del campo de don Zoilo.
- Aniceto: ahijado de don Zoilo, y en un principio, prometido de Prudencia pero ella le rechaza. Se casa con Robustiana.
- Sargento Martín: sargento en la comisaría.
Primer acto:
Don Zoilo acaba de perder sus terrenos debido a las acciones ilegales de unos hombres de negocios. Gracias a la relación amorosa que existe entre su hija Prudencia y un acaudalado estanciero, don Zoilo y su familia pueden permanecer en su estancia, a pesar de haberla perdido. Sumado a todo esto, el protagonista tiene una mala relación con los miembros de su familia: Prudencia y su hermana Rudecinda, dilapidan el poco dinero que tienen y lo acusan de que por su culpa, viven en la pobreza, y su esposa, Dolores, no hace nada por evitar este maltrato ya que carece de carácter. En contraste con estos personajes, se encuentran Robustiana, su otra hija, de salud inestable y Aniceto, su ahijado, que son los únicos que quieren y respetan a Zoilo.
Al final del primer acto, don Zoilo descubre la relación que existe entre Prudencia, que estaba prometida con Aniceto, y Juan Luis. Una vez enterado, decide que no dejaría mancillar su honor, y se muda a una pequeña finca que le presta su ahijado.
Segundo acto:
Ya en su nuevo hogar, las mujeres de la familia manifiestan su disconformidad, deseando un nivel de vida más alto. Por esto, empiezan a tramar una forma de huir a la ciudad junto con una comadre, Martiniana. Por otra parte, Aniceto le declara su amor a Robustiana, viendo que es la única en la casa que demuestra afecto a Don Zoilo.
Tercer Acto:
Las promesas de matrimonio quedan interrumpidas debido a la muerte de Robustiana, causada por el empeoramiento de su enfermedad debido a la presión que su tía, su hermana y su madre ejercían sobre ella. También, por causa de su muerte, la huida de las tres mujeres se retrasó. Finalmente, Martiniana llega para ayudar a escapar a sus amigas, pero Aniceto las delata y le cuenta Don Zoilo el plan.
A último momento y de forma inesperada, Zoilo decide no poner objeciones a la huida de las mujeres. Dolores se arrepiente, al ver la tristeza de su marido, de no haber intervenido nunca a su favor, pero Don Zoilo no acepta sus disculpas, y le dice que se marche con Prudencia y Rudecinda.
La obra tiene un final trágico: Zoilo agarra una soga y tiene pensado colgarla en un árbol para ahorcarse. Al intentar disponer la cuerda, se traba con un nido de hornero, que no logra derribar. Al suceder esto, el personaje refiere una frase que resume la trama de la obra:
"Las cosas de Dios... ¡Se deshace más fácilmente el nido de un hombre que el nido de un pájaro!"
"En Familia":
En familia es una obra teatral del dramaturgo uruguayo, Florencio Sánchez, estrenada en 1905.
Cuenta la historia de una familia de clase media, que cayó en la desgracia económica, social y moral. Al llegar Damián, un hijo ausente y su esposa, tratan de levantar a la familia del degradamiento, pero todos sus intentos fallan, y al resultar estafado por su padre, Damián no tiene otra opción que mandarlo a la comisaría.
Acto primero
Sala bien amueblada; puertas laterales y al foro. A la izquierda, mesa escritorio.
Emilio, Mercedes, Laura y Eduardo |
Emilia: ¡Oh!... No ha de estar tan fundido cuando se hospeda en el hotel. ¡Siempre cuesta eso!
Mercedes: En alguna parte tenía que alojarse el pobre hijo.
Emilia: ¡Hay tantas casas de pensión baratas!
Mercedes: No querrá llevar a su mujer a sitios que puedan desagradarla...
Emilia: ¡Oh! ¡La tana pretenciosa!... ¡Cuidado no se fuese a rebajar!...
Mercedes: ¡Bueno! Creo que no tenemos derecho a decir nada. ¡Donde debió hospedarse Damián es aquí, en casa de sus padres, en su casa!... ¡Nos hemos portado muy bien con él!... ¡Muy bien!
Emilia: ¡Cómo para huéspedes está la casa!
Laura: ¡Si hubiese venido solo, menos mal!...
Fragmento de la obra En Familia
"El Matadero":
Fue escrito por Esteban Echeverría entre 1838 y 1840 y participa de las formas de cuadros de costumbres, del cuento y del discurso de denuncia política y social. Fue publicado 20 años después de la muerte de su autor en la Revista del Río de la Plata. la obra identifica el régimen de Juan Manuel de Rosas en el acto que se llevada a cabo en los mataderos.
Interesante:
- Es considerado el primer cuento argentino.
Características:
- Es ejemplo del romanticismo rioplatense.
- Tiene un fuerte color local, con descripciones y personajes típicamente porteños.
- Refleja el habla de la clase popular argentina, recogiendo americanismos como el verso.
- Hay una fuerte presencia de los sentimientos por sobre la razón. es un cuento muy intenso con personajes muy pasionales y brutos, locos.
- Tiene un estilo libre, no sigue una estructura determinada.
- hace referecia al poder político de Rosas, que se muestra como una fidelidad incondicional por parte de las clases más bajas. Es una situación de caudillismo y adoración al líder.
"—¿Porque no traes divisa?—Porque no quiero.-No sabes que lo manda el Restaurador.—La librera es para vosotros, esclavos, no para los hombres libres.—A los libres se les hace llevar a la fuerza.—Si, la fuerza y la violencia bestial. Esas son vuestras armas: infames. El lobo, el tigre, la pantera también son fuertes como vosotros. Deberías andar como ellos en cuatro patas.—¿No temes que el tigre te despedace?—Lo prefiero a que, maniatado, me arranquen como el cuervo, una a una las entrañas."
Fragmento.
"La caza-vampiros Elena Deveraux sabe que es la mejor en lo suyo. Lo que no sabe es si será suficientemente buena para llevar a cabo esta misión. La ha contratado el arcángel Rafael, un ser tan bello como peligroso, una criatura que aterraría a cualquier mortal. Elena también sabe que el fracaso no entra en sus esquemas, ni siquiera cuando la misión es imposible.
Porque esta vez no tiene que rastrear y capturar a un vampiro.
Esta vez tiene que atrapar a un arcángel rebelde.
Elena se verá inmersa en una matanza como ha visto pocas, que la pondrá al borde de la vida… y de la pasión. Incluso saliendo viva de esta, sucumbir a las caricias de Rafael puede significar la muerte.
Porque cuando los arcángeles juegan, los mortales sufren."
Fragmento.
Se enmarca en el género romántico de cuadro de costumbres y fue escrito en 1837. Relata con apologética y satíricamente este tipo de comida vacuna propia de las costumbres riplatenses.
El texto, referido en primera persona, hace referencia a otras comidas extranjeras para comparar lo poco sustanciosas que son frente al matambre Entre ellas a la comida española, referencia con la que se entrevera una crítica irónica al supuesto atraso literario que sufre España en el siglo XVIII. El autor rescata la eufoníade la palabra matambre y la significación de su construcción compuesta (mata-hambre), además de personificarlo, llamándolo "Señor".
Asimismo, el texto no carece de didactismo, ya bien el autor explica, entre otros detalles, la ternura de este corte de carne en novillos y la dureza en toros.
Destaca la importancia que Echeverría confiere al osmazomo (olor de caldo producido por la carne) en la apreciación de su cocción y posterior degustación.
"El Ángel Caído":
En esta obra el autor deja testimonio de un viaje accidentado en un poema épico que muestra la influencia de Lord Byroh y de José de Espronceda.
"La caza-vampiros Elena Deveraux sabe que es la mejor en lo suyo. Lo que no sabe es si será suficientemente buena para llevar a cabo esta misión. La ha contratado el arcángel Rafael, un ser tan bello como peligroso, una criatura que aterraría a cualquier mortal. Elena también sabe que el fracaso no entra en sus esquemas, ni siquiera cuando la misión es imposible.
Porque esta vez no tiene que rastrear y capturar a un vampiro.
Esta vez tiene que atrapar a un arcángel rebelde.
Elena se verá inmersa en una matanza como ha visto pocas, que la pondrá al borde de la vida… y de la pasión. Incluso saliendo viva de esta, sucumbir a las caricias de Rafael puede significar la muerte.
Porque cuando los arcángeles juegan, los mortales sufren."
Fragmento.
"Apología del matambre":
Se enmarca en el género romántico de cuadro de costumbres y fue escrito en 1837. Relata con apologética y satíricamente este tipo de comida vacuna propia de las costumbres riplatenses.
El texto, referido en primera persona, hace referencia a otras comidas extranjeras para comparar lo poco sustanciosas que son frente al matambre Entre ellas a la comida española, referencia con la que se entrevera una crítica irónica al supuesto atraso literario que sufre España en el siglo XVIII. El autor rescata la eufoníade la palabra matambre y la significación de su construcción compuesta (mata-hambre), además de personificarlo, llamándolo "Señor".
Asimismo, el texto no carece de didactismo, ya bien el autor explica, entre otros detalles, la ternura de este corte de carne en novillos y la dureza en toros.
Destaca la importancia que Echeverría confiere al osmazomo (olor de caldo producido por la carne) en la apreciación de su cocción y posterior degustación.
"Un extranjero que ignorando absolutamente el castellano oyese por primera vez pronunciar, con el énfasis que inspira el nombre, a un gaucho que va ayuno y de camino, la palabra matambre , diría para sí muy satisfecho de haber acertado: éste será el nombre de alguna persona ilustre, o cuando menos el de algún rico hacendado. Otro que presumiese saberlo, pero no atinase con la exacta significación que unidos tienen los vocablos mata y hambre , al oírlos salir rotundos de un gaznate hambriento, creería sin duda que tan sonoro y expresivo nombre era de algún ladrón o asesino famoso. Pero nosotros, acostumbrados desde niños a verlo andar de boca en boca, a chuparlo cuando de teta, a saborearlo cuando más grandes, a desmenuzarlo y tragarlo cuando adultos, sabemos quién es, cuáles son sus nutritivas virtudes y el brillante papel que en nuestras mesas representa."
Fragmento.
"Himno al dolor":
- Es considerado un clásico de la literatura latinoamericana.
"Nada se hace en la tierra sin motivo, y de
la tierra no nace el dolor.
Las cosas, que antes no quería tocar mi
alma, ahora por la congoja son mi
comida."
Fragmento.
Otras obras reconocidas:
Puedes encontrar todas las obras de Esteban Echeverría aquí: